NUTRICIÓN
4 consejos para honrar tu comida cultural y mantenerte sano
Muchas personas creen que deben elegir sus alimentos culturales O estar sanos. ¿Cuántas veces has oído: “Las tortillas no son buenas para ti? Tienes que reducir los alimentos ricos en almidón”. O mi favorito: “Tienes que pasarte al arroz integral cuando a tu familia le encanta el arroz blanco”. ¿Cuántas veces has visto frutas como el mamey zapote o la guayaba en una lista de frutas saludables? Apuesto a que pocas veces o quizá nunca.
Hay muchos alimentos culturales que son buenas fuentes de potasio y vitamina C y que pueden encajar en tu dieta diaria. Aquí tienes cuatro consejos como parte de la 85ª campaña Hábitos más saludables de Goya para ayudarte a honrar tus comidas culturales y al mismo tiempo mantenerte sano:
¡El maíz es un alimento básico en América Latina y que incluso supera la producción de arroz en el mundo! Los mexicanos consumen maíz en forma de tortillas, tamales y atole. La arepa, un disco redondo hecho con masa de maíz, es el plato estrella en Colombia y Venezuela. Los italianos usan el maíz en la polenta, y la sémola de maíz es frecuente en el sur de los Estados Unidos.
¿El maíz es saludable? El maíz es un grano integral y muchos estudios han demostrado que los granos integrales reducen el riesgo de accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas, y es además una buena fuente de vitamina B, fibra dietética y minerales esenciales como magnesio y fósforo. Si elige una dieta a base de plantas, mezcle maíz y frijoles para conseguir una proteína completa. La eliminación de la piel exterior del maíz enriquece la masa de maíz con calcio, un mineral esencial en la dieta DASH*.
Para quienes no conozcan esta fruta, el mamey zapote o sapote es una fruta de color naranja brillante, dulce y ligeramente fragante originaria de México y América Central. Es rica en potasio y fibra, lo que ayuda a controlar los niveles altos de colesterol y una buena digestión entre muchos otros beneficios.
También contiene carotenoides que le dan un tono naranja intenso y es bueno para el corazón. El mamey sapote es delicioso en batidos, yogures, ¡e incluso se puede disfrutar solo!
La guayaba es una fruta tropical deliciosa, originaria de México, América Central, el Caribe y partes de América del Sur. Tiene cuatro veces la cantidad de vitamina C en comparación con una naranja. Es una excelente fuente de potasio y es también buena para el corazón. La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en los Estados Unidos. Puedes comer la guayaba fresca y sola. ¡También puedes mantener la pulpa de guayaba congelada en el congelador para un delicioso batido!
El arroz parece haber tenido una mala reputación en los Estados Unidos a lo largo de los años con todas estas dietas de moda, pero tengo buenas noticias. Las pautas dietéticas de 2020 para todos los estadounidenses recomiendan que al menos la mitad de los granos o cereales de su dieta sean integrales y la otra mitad pueden ser granos refinados.
Mucha gente confunde los granos refinados con los granos refinados de los dulces, que presentan mayores niveles de grasa y azúcar. Los granos refinados como el arroz blanco enriquecido, la pasta de trigo enriquecida y el pan blanco enriquecido contienen vitamina B y ácido fólico que ayudan al crecimiento, el desarrollo y la función de las células, el ADN y además convierten tu comida en energía. También contienen hierro que ayuda a prevenir la anemia y oxigenar todas las células de tu cuerpo. Los cereales y granos que se encuentran en las galletas y los postres contienen niveles más altos de azúcar y grasa, y más calorías. En muchos estudios de salud, las dietas poco saludables combinaron el arroz blanco con los dulces, lo que lo hizo parecer tan poco saludable como nuestros postres favoritos. ¡Esto es un MITO!
Te recomiendo que comas principalmente cereales integrales, pero también puedes disfrutar del arroz blanco, especialmente cuando le agregas alimentos ricos en fibra como algunos tipos de lentejas, guisantes y frijoles. Como latina, ¡todos sabemos que el arroz nunca se sirve sin sus frijoles/habichuelas!
Muchos alimentos tradicionales son ricos en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que pueden ayudarte a controlar afecciones crónicas como la presión arterial alta y a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. ¡Comer sano PUEDE y debe incluir las comidas y platos favoritos de tu cultura! Estos alimentos no solo son BUENOS para ti, sino que también nos ayudan a mantener viva nuestra cultura y nuestras tradiciones.
Lorena Drago MS, RDN, CDN, CDCES